Hablando de Psicoanálisis

Hablar de psicoanálisis no es un hablar sencillo. Sin embargo a quienes nos apasiona su transmisión nos convoca siempre a hacerlo accesible a todas aquellas personas interesadas en escuchar y aprender.  Ese ha sido y es nuestro propósito en este blog. Pensar desde una postura crítica, compleja, que permita evidenciar los conflictos del vivir y aportar posibilidades, aperturas y potencialidades, significa mucho en nuestro quehacer. Y en ese quehacer cotidiano nos encontramos con nuestros estudiantes. Con jóvenes, en su mayoría, que buscan formarse en Psicología con un fin personal, pero sin duda con fines humanitarios, en donde creer que la profesión es una herramienta que puede aportar al bien común y a construir mejores condiciones de vida en un mundo difícil que nos necesita. Para ser psicoanalistas el camino es arduo. Las primeras herramientas y los primeros conocimientos se despliegan en el grado. Y es ese el escenario inicial para aprender a pensar psicoanalíticamente.En esa tarea aprendemos que el psicoanálisis es una teoría que subyace y explica el funcionamiento psíquico, su autonomía y el devenir de la personalidad. Marcada por los avatares de la infancia, los acontecimientos y el lazo social. También aprendemos o más bien comenzamos a preguntarnos por el «ser psicoanalista«: trabajo, profesión, vocación, arte. «No hay ámbito donde el peso de la incertidumbre sea mayor que en psicoanálisis»  dice Andre Green. Yo diría que ser psicoanalista es cómo hacer un buen vino, donde los factores influyentes son muchos, algunos incontrolables las más de las veces. Y el tiempo. Tiempo de plantar, de cuidar, de cosechar, de esperar, de probar, de saborear, de ir y volver, de ajustar, de dejar y recuperar. Recorrido sinuoso. 
Lo primero que cae al mar,
en el curso de una larga travesía,
es el tiempo.
Paul Morand, L’Europe galante

Es en este contexto que pienso que aún en la soledad que muchas veces conlleva este camino, es trascendental el encuentro con otros que nos transmitan y compartan su pasión. Pienso en quienes ya tienen una buena parte de su vino hecho. Por eso los invite  a dialogar y a compartir los diversos sabores de esa elaboración. Vinieron al aula de Teoría Psicoanalítica III. En la sede Nueva Córdoba de la UESiglo 21.

¡Bienvenidos!

Doctor Diego Rapela

Licenciada Susana Belda

Licenciado Claudio Perusia
¡Un placer en cada encuentro!

¡Muchas Gracias!
– Soledad Graglia

Claudio Perusia
Claudio Perusia
Susana Belda
Susana Belda
Diego Rapela