A lo largo de todo este tiempo de crisis sanitaria, social y política estamos asistiendo a múltiples escenarios de desencuentro, situaciones de desborde, palabras desbocadas, dolores intolerables que buscan descargarse de cualquier manera y en cualquier lugar. Y lo que nos pasa, nos duele y nos atemoriza, si no encuentra modos de pasaje adecuados sale, se desboca o se descarga de manera que pueden ser aún más dañinas.
Cómo dice la cantante española Kany García “el arma más poderosa que tiene el hombre es la palabra…” y agregaría que la palabra no dicha al aire, en soledad, sino a otros y con otros. Así y sólo así la palabra se transforma en herramienta, en pico y pala, que nos ayude a tramitar lo que nos pasa juntos y a cada uno. Desde balbucear sentimientos y pensamientos difíciles, hasta darle voz propia y sentido real a lo que nos pasa; el diálogo compartido es la base para que esto suceda.
En esta línea hemos transitado de distintas maneras y en múltiples escenarios y con diferentes personas nuestras inquietudes. Lo que sigue es un encuentro con Yexalem Vanega y Lucía Palacios, estudiantes de segundo año de periodismo donde comenzamos a charlar acerca de los adultos mayores y su situación de riesgo en esta crisis, para después animarnos a poner en palabras otras muchas cuestiones que se ponen en juego en este momento.