Psicoanalistas

Somos Cecilia Petit y Soledad Graglia, psicoanalistas y docentes. Construimos experiencias y conocimientos desplegados en lo social y lo educacional y en la práctica clínica, que compartimos desde el año 1998, cuando el punto de encuentro fue nuestro querido Hospital Córdoba.
Desde entonces hemos ido tejiendo una trayectoria de continuidades y discontinuidades, en medio de la tensión permanente que nos habita desde una clínica y un pensamiento clínico complejo.
En nuestro quehacer desde esta perspectiva psicoanalítica, ejercemos la profesión, la supervisión y el estudio de casos, y la formación teórico-clínica desde una mirada abierta a la complejidad y la incertidumbre.




Nuestro Blog

Noticias actualizadas

Violencia, bullying y hostigamiento. Dialogo con Silvina Henin

En la continuidad de el diálogo entre colegas: Soledad Graglia y Silvina Henin reflexionan en torno a la realidad de ...
Leer Más

Generación cansada

"En el trabajo clínico como psicoanalista, fui encontrando algunas recurrencias en las respuestas de jóvenes pacientes frente a su malestar ...
Leer Más

Jóvenes de vidas grises de Ana María Fernández

En el trabajo clínico como psicoanalista, fui encontrando algunas recurrencias en las respuestas de jóvenes pacientes frente a su malestar ...
Leer Más




Nuestra historia

Soledad Graglia y Cecilia Petit

Nuestros recorridos teóricos y técnicos compartidos se aúnan y a la vez se bifurcan y crecen serpenteantes. Pensar la tarea clínica, asumida desde un compromiso ético. Y en esa comunión entre la ética y el compromiso se despliegan las posibilidades de hacer que las dudas, las preguntas, la incertidumbre, tengan un lugar en nuestra práctica, que funcionen como ejes posibles de crecimiento.

Levinás piensa la ética como el reconocimiento de la presencia inquietante del otro, capaz  de arrancarnos del solipsismo, del egoísmo y volcarnos por la responsabilidad que así queda convocada.

No nos conforma pensar la subjetividad desde una visión psicoanalítica, pensamos el sujeto y nuestra práctica con el atravesamiento socio-histórico que entrama prácticas o discursos, deseos, sexualidad, ideales, valores, ideología, poder, identidad, prohibiciones. El sujeto y nosotros como analistas no somos sin lo político, lo económico y lo ideológico.

La transmisión del psicoanálisis, cuestión compleja en el marco de la enseñanza académica y de otros espacios de formación, obedece también a cuestiones políticas, transformando no pocas veces la enseñanza del mismo en dimensiones poco plurales. En ese marco las escuelas psicoanalíticas suelen omitirse entre sí, o bien aludirse más para criticarse que para enriquecerse. Dejando fuera, no pocas veces, los aportes de otras aperturas disciplinares potencialmente enriquecedoras.

Acaso sea una tarea mucho más dificultosa estudiar, pensar con profundidad las conceptualizaciones psicoanalíticas distintas para ampliar las  posibilidades de ponerlas en tensión, de trabajar con ellas en la intertextualidad de los mismas para poder recuperar la potencia de sus ideas y conceptos y, en todo caso, refutar desde sus limitaciones las inconsistencias que vayamos encontrando en el camino de la clínica y del compartir psicoanalítico.

Soledad Graglia

Soledad Graglia

Licenciada en Psicología (UNC), especialista en Gestión Educativa (FLACSO) y Maestranda en Antropología (UNC). Desarrollo la práctica clínica en forma privada desde el año 1998 a la fecha. M.P. 3091. Colegio de Psicólogos de la Pcia. De Córdoba. Supervisora individual y grupal.


Cecilia Petit - Licenciada en Psicología (UNC) y Magister en Gestión Educativa (Universidad Diego Portales, Santiago de Chile ).

Cecilia Petit

Licenciada en Psicología (UNC) y Magister en Gestión Educativa (Universidad Diego Portales, Santiago de Chile ).

Me desempeño como Psicóloga Clínica y ejerzo la docencia Universitaria en la UCC, en las Cátedras de Historia de la Psicología, y Deontología y Legislación Profesional.





Nuestros Trabajos

Trabajos y publicaciones

La re-invención de un dispositivo: Grupos de reflexión en la formación universitaria

Hoy compartimos un escrito La re-invención de un dispositivo: Grupos de reflexión en la formación universitaria presentado en el Encuentro ...
Leer Más

Cartografiando la covisión en territorio virtual

Esp. María Soledad Graglia; Mgter. María Cecilia Petit; Dr. Francisco José Rapela; Mgter. Rodrigo José Rapela; Mgter. Javier Vélez; Mgter ...
Leer Más

La Supervisión Grupal como una Construcción Narrativa.

Lic. Anahí Faraoni - Lic. Vanessa Nardi - Lic. Cecilia Pagan - Lic. Agustín Quijada - Lic. Nicolas Sanchez - ...
Leer Más




Contactanos

Comunícate a través de nuestro mail scpsicoanalistas@gmail.com . Estamos pendientes todo el día

Envíanos un mensaje privado a través de Facebook Messenger, o déjanos un comentario en nuestro muro